Buscar este blog

martes, 8 de febrero de 2011

Recensión sobre la Tesis del Miguel Ángel Asturias “El Problema Social del Indio”

Inicialmente tenemos que observar el tiempo en que fue elaborada y publicada esta tesis, pues este contexto nos puede dar una idea correcta de porque fue escrita, y nos podría además sacar del asombro que causa que una persona premio Nobel se exprese de la forma en la que se expreso sobre seres humanos.

En el año de 1923 y antes los indígenas nacidos en Guatemala eran conocidos como indios, y de acuerdo a el liberalismo que guiaba el pensamiento en estos lados del trópico, no se consideraban humanos eran salvajes, en proceso de culturización. Era esclavos y considerados

No causa tanto impacto ver esta situación desde esta óptica, porque era considerado normal en este tiempo, el mismo Autor dice “En momentos de crisis, cuando las ideas, las hipótesis y las creencias sufren una nueva revisión” el quiere aportar una nueva solución al problema social considerado el INDIO.

Hay una aceptación que el problema, no es algo nuevo y seguramente el para escribir esta tesis tuvo que haber hecho referencia a trabajos anteriores de autores quizás desde perspectivas diferentes a la sociología. Como la genética y otras disciplinas que tenían su opinión sobre los indígenas en general. Inclusive menciona que los políticos de ese tiempo lo tenían olvidado, como el autor mismo se hace llamar semi civilizado.

Hace mención de que no legisla para solucionar el problema social que es el indio. Y con argumentos hace ver que el problema no es nuevo, pero esta olvidado por los que deben tomar acciones al respecto. Habla de la urgencia en conocer la realidad sociológica en Guatemala, de la desigualdad entre clases sociales, los muy pobres y los muy ricos. Para que los gobiernos no sigan fracasando en su intento de hace un mejor país, por el desconocimiento de la realidad social del país.
Hace un enfoque nacionalista del problema, aduciendo que nuestra identidad cultural se debilita por la gran cantidad de lenguajes, creencias, y visiones que existen. Culpa a la gran cantidad de tiempo en el cual fuimos esclavos donde se perdió el interés por crecer como nación.

Acepta las limitaciones de su investigación, por lo que no lo promulga como una solución sino que más bien como un inicio de estudio del problema.

Indica que para entender a los indígenas, es necesario estudiarlos desde su origen en la época prehispánica, donde hay aún muchos vestigios de la civilización que precedió a los indígenas. Ya que demostraron un principio de orden que les dio paz y desarrollo. Nos cuenta sobre la época de la colonia, donde según sus teorías el indígena fue perdiendo su identidad, su interés de superarse se volvieron inconscientes, inermes, pesimistas. En este proceso fue asimilando las ideas que los conquistadores traían consigo, acomodándolas con las suyas, evitando la fatiga intelectual de prestar resistencia a las nuevas ideas.
Hace referencia como anteriormente expuse, a escritos anteriores siendo uno de los ejemplos “apuntamientos sobre la agricultura y el comercio en el reino de Guatemala, donde explican como se comportaban los indios en esta época de la historia. Mostrando poca o ninguna diferencia con el tiempo en el que se elaboro la tesis de Asturias. Nos dice que a pesar que la esclavitud fue abolida el continuaba con la mentalidad de esclavo.

Luego procede a describir las características del sujeto de estudio, describiendo su físico, su psiquis, sus costumbres, su perspectiva de la vida. La cual hace de manera personal, sobre sus conocimientos, y no con base a estudios serios u opiniones de doctos en la materia, quizás si no fuera tan crudo daría risa pensar que esas son las palabras de un Nobel.

Posteriormente describe características etnográficas del sujeto de estudio sobre el territorio que habita, sus costumbres sus ideales, su vida política llegando a la conclusión por sus observaciones sobre la razón por la cual este sujeto de estudio tiende a desaparecer.

Realmente luego de leer toda la información que se presenta en la tesis de Asturias, es valido preguntarnos sin querer justificar su actitud como una persona supuestamente culta, puede generalizar las actitudes de una raza, la cual a penas conoce. Si bien algunos de sus postulados son validos, también es posible y fue posible en su época decir que la mayoría de indígenas poseen capacidades superiores a la de los ladinos. Al adentrarnos en las investigaciones genotípicas actuales sabemos que no existe una diferencia sustancial entre las razas y lo factores de aprendizaje y capacidad mental depende mas de factores externos y no a predisposiciones genéticas.
Por lo anteriormente expuesto sin menospreciar el verdadero espíritu del autor de la obra, es quizás únicamente una etapa en la vida del autor, por la cual no debería juzgársele, pues su principal error bajo mi propio entendimiento fue emitir opiniones sin mayor conocimiento formal del tema. No podemos decir pues si es buena o mala, solo en el ambiente académico nos limitamos a observar que no poseía toda la información y su intención era dar luz a una materia poco tratada.

Finalmente exponer mi desacuerdo con la tesis expuesta, porque al final la teoría de las razas, no encaja en el pensamiento que todos provenimos de la misma pareja original. Dividir por medio de razas colores y pensamientos nos hace menos humanos, la idea que debe prevalecer es la unidad y esta tesis nos divide en base a prejuicios.

Sobre la solución final que propone el autor, se evidencia la poca creatividad, la falta de conocimiento que sustente la teoría por lo que se puede inferir que probablemente no era en serio lo que postulaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario